Biografia de matematicos
jueves, 3 de abril de 2014
ZENON DE ELEA
Zenón de
Elea (Elea, fl. siglo V a.C.), matemático y filósofo de la escuelaeleática, conocido
por sus paradojas filosóficas.Fue el discípulo predilecto de Parménides a
quien acompañó a Atenas cuandotenía 40 años. Allí enseñó filosofía, concentrándose en el sistema eleático demetafísica.
Se conserva muy poca parte de su obra, pero las obras de Platón yAristóteles se
nutren de referencias a los escritos de Zenón. En el plano filosófico,Zenón
aceptaba la creencia de Parménides de que el universo, o el ser, es unasustancia
indiferenciada, simple, única, aunque pueda parecer diversificada para
lossentidos.La intención de Zenón fue desacreditar las sensaciones, lo que
pretendió hacer através de una brillante serie de argumentos o paradojas, sobre
el espacio y eltiempo que han perdurado hasta nuestros días como mosaicos intelectualescomplejos.
Una paradoja clásica afirma que un corredor no puede llegar a la metaporque,
para lograrlo, debe recorrer una distancia; pero no puede recorrer esadistancia
sin primero recorrer la mitad de ella, y así ad infinitum.Porque existe un
número infinito de bisecciones en una distancia espacial, unono puede recorrer
una distancia en tiempo finito, a menos que acorte la distancia oaumente la velocidad.
Este argumento, como muchos otros de Zenón, se proponíademostrar la
imposibilidad lógica del movimiento. Dado que los sentidos nos llevana creer en
la existencia del movimiento, los sentidos son ilusorios y por lo tanto no existe
ningún obstáculo para aceptar las inverosímiles teorías de Parménides deotra
forma.Zenón es reconocido no sólo por sus paradojas, sino por establecer
los debatesfilosóficos que favorecen la discusión razonada. Por todo ello, Aristóteles leconsideró
el creador del razonamiento dialéctico.
TALES DE MILETO
Tales de
Mileto (Mileto, c. 625-c. 546 a.C.), filósofo griego. Fue el fundador
de la filosofía griega, es uno de los Siete Sabios de Grecia. Llegóa ser famoso
por sus conocimientos de astronomía tras predecir el eclipse de sol del28 de
mayo del 585 a.C. También introdujo la geometría en Grecia.Para él, el
principio original de las cosas es el agua, de la que todo procede y a laque todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las
explicaciones del universo eranmitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca elnacimiento
del pensamiento científico. Tales no dejó escritos; el conocimiento quese tiene
de él procede de lo que se cuenta en la Metafísica de Aristóteles.
POINTCARÉ
Poincaré, Henri (Nancy, 1854-1912), físico francés. Uno de los principalesmatemáticos
del S.XIXEstudió en París, conviertiéndose en profesor de mecánica física y
después defísica matemática (1886) y mecánica celeste (1896). Poincaré realizó
importantes yoriginales aportaciones a las ecuaciones diferenciales, la
topología, la probabilidad ya la teoría de las funciones. Destacó por su
desarrollo de las llamadas funcionesfuchsianas, y por sus contribuciones a la
mecánica analítica.Sus estudios engloban investigaciones sobre la teoría
electromagnética de la luzy sobre la electricidad, mecánica de fluidos,
transferencia de calor y termodinámica.También se anticipó a la teoría del caos
MORGAN
Morgan, Thomas Hunt (Lexington, 1866-1945), biólogo y genetista estadounidense que descubrió cómo los
genes se transmiten a través de los cromosomas,
confirmó las leyes de la herencia del botánico Mendel y sentó las bases de la
genética experimental moderna.Se doctoró en embriología en la Universidad de
Columbia. En un principio fue crítico con la teoría de Mendel.Mientras realizaban experimentos y análisis citológicos sobre la mosca del vinagre,
Drosophila melanogaster, Morgan y sus alumnos Alfred Henry Sturtevant,Calvin Blackman Ridges y Hermann Joseph Muller descubrieron qe los cromosomas se comportaban de modo similar a como Mendel creía que segregaban
y apareaban aleatoriamente los genes.Al descubrir también que los genes
transmisores de multitud de caracteres sedisponían de forma lineal en cada
cromosoma, Morgan y sus colaboradores crearonmapas cromosómicos lineales en los
que a cada gen se le asignaba una posiciónespecífica. Este trabajo dio como
resultado la obra El mecanismo de la herenciamendeliana (1915), un libro muy
influyente que representó un importante paso enel desarrollo de la genética
moderna.
GODEL
Gödel, Kurt (Brno, 19061978),
lógico estadounidense de origen austriaco,conocido
sobre todo por sus investigaciones en filosofía y en matemáticas.Estudió
en la Universidad de Viena y dio clases en esta institución desde 1933 a1938.
Emigró a los Estados Unidos en 1940 y se nacionalizó estadounidense en1948.Gödel
se dio a conocer con una obra, publicada en 1931, en la que enunció loque se
conoce como teorema de Gödel. Este principio establece que en cualquier sistema
simbólico formal es posible construir una proposición que no se puede probar ni
refutar en el mismo sistema.GAUSS

Suscribirse a:
Entradas (Atom)